
¿QUÉ ES LA DIGITALIZACIÓN?
Es el proceso por el que la tecnología digital se implanta en la economía, afectando a la producción, el consumo y a la propia organización, estructura y gestión de las empresas.
Antes de llegar a este punto debemos reflexionar sobre si la sociedad está preparada para el cambio digital. Desde el comienzo de la pandemia los medios de comunicación nos han ido mostrando como nuestra relación con el mundo digital ha cambiado en muy poco tiempo. En los meses de confinamiento, por ejemplo, hemos perdido el miedo a comprar a través de las plataformas que ofrece Internet, hemos normalizado el uso de la videollamada o hemos humanizado las redes sociales compartiendo nuestro día a día en ellas, incluso vertiendo abiertamente nuestras reflexiones sobre el acontecer social y político de nuestro entorno.
Pero, ¿qué pasa con las pequeñas y medianas empresas? ¿Están preparadas para el temido “apagón analógico”? ¿Se encuentran en desventaja con respecto a sus grandes competidores o, por el contrario, la digitalización se convertirá en una manera de democratización en la que las pequeñas y las grandes compitan cada vez en condiciones menos desiguales por el mismo nicho de mercado?
Según un estudio elaborado por Nominalia, compañía de dominios, hosting y otros negocios de red, El 40% de las empresas españolas no cuenta con página web corporativa. Por otra parte, apuntan a que más de la mitad de las empresas no tienen sus páginas web adaptadas para
dispositivos móviles. A esto hay que añadir que más del 60% de las empresas no realizan labores de SEM o SEO por falta de recursos, de conocimiento o porque no las considera necesarias.
A la luz de estos datos y teniendo en cuenta la implantación global de las grandes corporaciones, es evidente que las pequeñas empresas y los comercios de barrio se encuentran a día de hoy en una evidente desventaja en el mercado digital. Habida cuenta de la rapidez con que los grandes monstruos de la distribución de mercancías han conseguido llevar a todos los hogares cualquier producto que se les requiera de un día para otro.
La competitividad es brutal y está haciendo desaparecer al comercio tradicional y a los pequeños productores de mercancías y servicios. La consecuencia inmediata de todo este entramado mercantil es de todos conocida: la gente pierde su puesto de trabajo y se ve de la noche a la mañana sin recursos para satisfacer sus necesidades más básicas.
Para poder hacer frente a los retos que plantea esta vertiginosa transformación social, conseguir que las pymes y el comercio tradicional no solamente subsistan sino que salgan adelante y sean generadores y motores de riqueza, hay que plantearse que la alfabetización digital es una de las claves para conseguirlo.
Una sociedad saneada en la que los barrios recobren la vitalidad y puedan ofrecer a sus vecinos el mayor número de productos y servicios, propiciando el intercambio de proximidad con el que todos ganan, es una sociedad más justa. Desde Comida para todos queremos invitar a la reflexión sobre la importancia de la alfabetización digital en cualquier ámbito de la vida. Una buena proyección de nuestras ideas y proyectos a través de los medios que nos proporcionan estos adelantos técnicos siempre serán útiles para salir adelante.
Autores:
Rosa Heredia Morante,
Antonio Heredia Morante.